5 mitos sobre las pruebas de polígrafo

pruebas de polígrafo mitos

Comparte este post

Las pruebas de polígrafo son procedimientos muy utilizados actualmente en procesos de selección en Colombia, ya que son un instrumento que permite aportar información de valor para acercar a las empresas al mejor talento humano, e intentar identificar si el candidato se alínea con la cultura organizacional y su conducta no representará un problema al incluirlo en el equipo.

Sin embargo, alrededor de las pruebas de polígrafo circulan muchos mitos que han sido motivados por el desconocimiento y principalmente por lo que nos han mostrado en las películas. Por ello, hoy vamos a aclarar o a desmentir algunos de estos mitos y explicaremos su razón de ser.

Menú de contenido

¿Cómo funcionan las pruebas de polígrafo?

Poligrafía Preempleo

En primer lugar, es importante tener una idea clara de cómo funcionan estas evaluaciones para poder adentrarnos en la aclaración de los mitos que mencionaremos.

Las pruebas de polígrafo giran en torno a nuestras emociones y reacciones fisiológicas. En pocas palabras, si alguna vez te has preguntado: “¿por qué estoy nervioso?”, o “¿por qué esto me molesta tanto?”, es porque sabes exactamente qué sensaciones tienes al presentar algunas de estas emociones; el polígrafo, básicamente, hace lo mismo.

Eso sucede porque las emociones generan reacciones en nuestro sistema nervioso central, las cuales se manifiestan en cambios fisiológicos. Por ejemplo, cuando nuestras manos sudan al estar nerviosos, o cuando nuestro cuerpo se calienta al ser invadido por la ira.

Entonces, las pruebas de polígrafo detectan reacciones o cambios en la presión sanguínea, el ritmo cardíaco, en la velocidad de la respiración, en la conductividad de la piel o grado de sudoración, y en los movimientos del entrevistado. Y los resultados de los gráficos generados por el polígrafo a partir de estas alteraciones, son interpretados por un poligrafista.

Mitos sobre las pruebas de polígrafo

Prueba De Polígrafo Ventajas

Al conocer el funcionamiento de las pruebas de polígrafo, podremos imaginarnos la cantidad de mitos que se pueden generar. Así que, hoy explicaremos o desmentiremos los más comunes:

1. “El polígrafo es un detector de mentiras”

El polígrafo no arroja resultados exactos que digan que una persona está mintiendo o no. De hecho, lo más acertado sería llamarlo “detector de reacciones”. Por esta razón es sumamente importante que la prueba sea realizada por un experto en el área que cuente con las acreditaciones y/o permisos necesarios para desempeñarse como poligrafista.

De esta forma, a partir de cada pregunta realizada en la entrevista, el poligrafista interpretará los resultados arrojados por el polígrafo para identificar si hay “reacciones significativas de engaño”, basándose en las reacciones físicas que normalmente presenta una persona cuando está mintiendo.

2. “Es posible engañar al polígrafo”

Los poligrafistas profesionales son expertos en detectar trucos o intentos voluntarios de burlar al polígrafo y saben cómo contrarrestarlos. Al final, cada acción genera una reacción.

En algún momento pudimos haber escuchado que si una persona logra llegar a un estado de relajación mental puede burlar la prueba. Sin embargo, al ser esta una prueba que demanda tanta atención y concentración, y al ser aplicada por un experto que se mantendrá constantemente lanzando preguntas, cada vez que el entrevistado trate de obtener ese nivel de confort y tranquilidad, el entrevistador no le permitirá alejarse de los estímulos que genera la prueba, por lo que es prácticamente imposible lograr ese cometido.

En los procesos de selección de personal, esta prueba tiene una efectividad del 90% cuando es aplicada por un profesional.

3. “Toda persona que se ponga nerviosa, reprobará las pruebas de polígrafo”

El simple hecho de ser una prueba, o de estar sometiendo a una persona a situaciones que puedan generar algún tipo de presión, puede generar cierto nerviosismo, aún cuando la persona está siendo honesta. Claramente, cada individuo es diferente y reacciona de forma distinta ante diversas situaciones.

Por esta razón, antes de realizar las pruebas de polígrafo se hacen algunos ejercicios de ajuste, para determinar la sensibilidad del individuo a la situación, y su patrón normal de respuesta. Y esta es otra razón para requerir gran experticia del poligrafista, ya que, al una persona mostrar indicios de nerviosismo en todo el gráfico, la evaluación se enfocará en las alteraciones que surjan en ciertas preguntas y se salgan del patrón de nerviosismo que muestra el entrevistado de forma constante en la prueba.

4. “Las pruebas de polígrafo son un interrogatorio”

En procesos de selección de personal, es importante que el poligrafista haga sentir cómodo al entrevistado y hacerle entender que es mejor ser totalmente honesto, aunque le reste puntos, a generar un alto grado de desconfianza por mentir. No debe ser vista como un procedimiento obligatorio y un interrogatorio sorpresivo, ya que el experto debe tener el consentimiento por escrito del entrevistado, darle a conocer previamente las preguntas y aclarar sus dudas en las que haya lugar.

5. “Los evaluados no tienen oportunidad de explicar sus reacciones”

Así como lo aclaramos en el punto anterior, parte del proceso de aplicación de las pruebas de polígrafo, es ofrecer al entrevistado una explicación previa del objetivo de la prueba, cómo es el proceso, qué requiere para obtener un buen resultado, cómo funciona el instrumento, cuáles son las preguntas y su respectiva explicación, para finalizar solicitando su consentimiento para someterse voluntariamente al examen. Por lo que, antes y después de la prueba, el entrevistado podrá aclarar el porqué de sus reacciones.

Pruebas De Poligrafo Para Empresas

Conclusión

Alrededor de las pruebas de polígrafo surgen muchos mitos, pero es importante saber que esta prueba es un instrumento importante para recolectar información relevante acerca de un candidato, y la información que ofrece es muy útil en el proceso de toma de decisiones al momento de contratar personal.

Ponte en contacto con Anticipación y Control. Estudio de seguridad para empresas, Estudios de confiabilidad de personas, y más.

Más para Explorar

¿Deseas contactarnos?
Call Now Button