En un entorno laboral donde la confianza y la transparencia son elementos cruciales, contar con un poligrafo que permita evaluar la confiabilidad tanto de empleados como de proveedores se vuelve indispensable. El polígrafo, comúnmente conocido como detector de mentiras, ha emergido como una herramienta confiable y efectiva para este propósito. En este artículo, explicaremos por qué el detector es clave para evaluar la confiabilidad de las personas que trabajan con tu empresa, cómo funciona y qué aspectos debes tener en cuenta para su implementación.
¿Qué es un polígrafo y cómo funciona?
Es un dispositivo que mide y registra diversas respuestas fisiológicas del cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la respiración, la presión arterial y la conductancia de la piel. Estas respuestas fisiológicas son evaluadas cuando una persona responde a una serie de preguntas controladas y relevantes. La idea detrás de la prueba es que, cuando una persona miente, su cuerpo experimenta cambios involuntarios que el polígrafo puede detectar.
Componentes del polígrafo
Se compone de varios sensores que registran las siguientes variables:
- Frecuencia cardíaca: La tasa a la que el corazón late puede variar si la persona está bajo estrés o nerviosismo, típicos de una situación de mentira.
- Respiración: El ritmo y la profundidad de la respiración también se alteran cuando la persona está siendo deshonesta.
- Conductancia de la piel: El nivel de sudoración, medido a través de la conductancia eléctrica de la piel, es otro indicador fiable de nerviosismo.
Estas mediciones se trazan en gráficos y, mediante análisis, el examinador de polígrafo determina si las respuestas fisiológicas sugieren la verdad o la mentira.
Aplicaciones del polígrafo en la evaluación de empleados
El uso del polígrafo en el entorno laboral está orientado principalmente a la selección de personal, investigaciones internas y en casos donde la confianza es fundamental. Aunque el uso de esta herramienta puede generar controversia, en sectores específicos como la seguridad, la banca o el comercio internacional, su implementación ha mostrado resultados favorables.
Selección de personal
Durante el proceso de selección de personal, las pruebas de polígrafo se pueden utilizar para validar la información proporcionada por el candidato, especialmente en posiciones críticas donde la integridad es fundamental. Esto incluye:
- Cargos de alta seguridad: Como posiciones en agencias de seguridad o departamentos gubernamentales.
- Áreas financieras: Donde el manejo de información confidencial y transacciones monetarias son parte del día a día.
La prueba de polígrafo no reemplaza la entrevista laboral ni el análisis de habilidades, pero sí añade una capa adicional de seguridad en cuanto a la veracidad de la información proporcionada por el aspirante.
Investigaciones internas
Cuando ocurren irregularidades dentro de la empresa, como fraudes, robos o fugas de información, el polígrafo puede ser una herramienta útil para investigar lo sucedido. Los departamentos de recursos humanos o las agencias externas contratadas para estas evaluaciones pueden realizar las pruebas para ayudar a identificar a los responsables.
Es importante recalcar que, en muchos países, el uso del polígrafo debe realizarse bajo un marco legal adecuado para evitar vulnerar los derechos de los empleados.
El polígrafo como herramienta para evaluar a proveedores
Además de los empleados, es vital que las empresas confíen en sus proveedores. En sectores donde se manejan grandes contratos o suministros críticos, contar con una relación de confianza es esencial para el éxito de los negocios. Implementar pruebas de polígrafo puede ser una opción para evaluar la confiabilidad de los proveedores clave.
Casos de uso con proveedores
El uso de pruebas poligráficas con proveedores no es tan común como con empleados, pero en situaciones donde se han identificado irregularidades en los contratos o incumplimientos en los acuerdos, esta herramienta puede ser útil. Por ejemplo:
- Suministro de productos defectuosos intencionadamente.
- Incumplimientos en fechas de entrega.
- Falsificación de documentos relacionados con los materiales entregados.
Garantizando la transparencia en la cadena de suministro
Asegurarte de que tus proveedores mantengan los estándares de calidad y transparencia pactados es clave para evitar pérdidas económicas o problemas legales. Realizar pruebas de polígrafo puede ser un factor disuasorio para posibles fraudes, asegurando que el proveedor actúa conforme a los acuerdos establecidos.
Aspectos éticos y legales del uso del polígrafo
El uso del polígrafo en el entorno laboral no está exento de controversia. Las principales críticas se centran en cuestiones éticas y la posible violación de los derechos de los empleados. Es importante que, antes de implementar esta herramienta, las empresas consideren los siguientes aspectos:
Marco legal
En muchos países, el uso del polígrafo está regulado por leyes específicas que limitan su uso en ciertos escenarios. En algunos casos, su utilización solo está permitida en procesos judiciales, mientras que en otros se autoriza para investigaciones internas en empresas privadas, siempre y cuando se cumpla con el consentimiento de los involucrados.
Consentimiento informado
Un principio fundamental para el uso del polígrafo en las empresas es el consentimiento informado. Esto significa que tanto los empleados como los proveedores deben estar completamente al tanto de los motivos por los cuales se les está solicitando la prueba, y deben aceptarla de manera voluntaria. Cualquier coacción puede derivar en sanciones legales.
Privacidad de los resultados
Los resultados de las pruebas de polígrafo deben manejarse con la mayor discreción posible. Solo las personas involucradas y los responsables de la investigación deben tener acceso a los resultados, protegiendo así la privacidad de los evaluados.
Preguntas frecuentes sobre el uso del polígrafo
¿Es legal utilizar el polígrafo en la selección de personal?
La legalidad del uso del polígrafo varía según el país. En algunos lugares está prohibido, mientras que en otros se permite bajo ciertas condiciones. Es fundamental que las empresas consulten la legislación local antes de implementar esta herramienta en su proceso de selección.
¿El polígrafo garantiza resultados 100% precisos?
No, aunque el polígrafo es una herramienta efectiva, no ofrece resultados infalibles. Las respuestas fisiológicas pueden variar por factores distintos al engaño, como nerviosismo o estrés. Es por ello que los resultados deben interpretarse con precaución y complementarse con otras pruebas.
¿Los proveedores pueden negarse a someterse a una prueba de polígrafo?
Sí, los proveedores, al igual que los empleados, tienen derecho a negarse a realizar una prueba de polígrafo. Esta prueba solo debe realizarse con el consentimiento voluntario de la persona involucrada.
Conclusión
El polígrafo se ha convertido en una herramienta valiosa para las empresas que buscan evaluar la confiabilidad de sus empleados y proveedores. A pesar de la controversia que puede generar su uso, especialmente en términos de ética y privacidad, los resultados muestran que, cuando se utiliza correctamente, puede ser clave para garantizar la seguridad y transparencia dentro de la organización. Nosotros creemos que su implementación debe ser siempre acompañada de un marco legal adecuado y del consentimiento informado de las partes involucradas. Al seguir estos principios, el polígrafo puede ser una herramienta útil y efectiva en la evaluación de la confiabilidad de las personas que forman parte de tu empresa o colaboran con ella.
Ponte en contacto con Anticipación y Control. Estudio de seguridad para empresas, Estudios de confiabilidad de personas, y más. conoce más de nosotros.